Sitios recomendados
jueves, 22 de agosto de 2013
domingo, 7 de julio de 2013
Mantenimiento de nuestra notebook o netbook
Estamos en la era de las notebook y netbook y por ende, como toda computadora, hay que mantenerla para que funcione correctamente.
Les dejo un enlace de una página NOTEBOOK Y PC que está muy bueno para realizarle un seguimiento a nuestra máquina.
Además tiene varios consejos generales que hace a la duración de distintos hardware.
Que lo disfruten:
http://notebookypc.com/reparacion-de-notebooks-camina
sábado, 6 de julio de 2013
Todo para trabajar el 9 de julio en las aulas
Se viene el 9 de Julio. Ya sea para investigar en clase o fuera de ella, educ.ar te ofrece un compilado de videos, actividades y herramientas digitales para trabajar en primaria y secundaria. ¡Feliz Día de la Independencia!
http://www.educ.ar/sitios/
Además podes recorrer la casa de Tucumán en forma virtual, si conocer por dentro todos los ambientes , patios y lugares de este emblema de la independencia , entrá en:
http://www.argentinavirtual.educ.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=73&Itemid=119
y vivi una experiencia única.
sábado, 28 de julio de 2012
Blender: fascinante mundo del 3D
Blender es un software libre que realiza todo tipo de objetos y representaciones en 3D, desde una mesa a una película como Los Peques.
Además este programa gratuito para el modelado tridimensional, creación de
gráficos bidimensionales, animaciones, aplicaciones 3D para juegos,
presentaciones y mucho más. Posee herramientas de simulación avanzadas
tales como: dinámicas de cuerpos rígidos, fluidos, tejidos blandos,
utilidades avanzadas de modelado, animación de personajes, y materiales
basados en nodos.
Su interfaz gráfica difiere ligeramente de la gran mayoría de
programas de su clase, lo que puede causar una dificultad inicial de
aprendizaje por parte del usuario. El siguiente manual de Blender en
español es una guía para el aprendizaje y uso de todos los aspectos
básicos de este programa de modelado 3D. La información está contenida
en 469 páginas en formato .pdf. Toda la teoría es expuesta con un
lenguaje bastante sencillo y además se encuentra ilustrada con imágenes
para que los conceptos queden mucho más claros.
Aqui les dejo el link para bajar el tutorial en español.
Les dejo un video de una clase con Bender para comenzar a usarlo:
Etiquetas:
3D,
aulas con TIC,
blender,
informatica,
maestros con TIC,
multimedia,
TIC
Ubicación:
Ruta Nacional 151, Río Negro, Argentina
domingo, 15 de julio de 2012
Pancho y su máquina de hacer cuentos
La máquina de Pancho, es un programa sencillo. Él es una especie de
duende que nos pregunta nuestro nombre y nos guía para que escribamos un
cuento on-line. Escogemos los escenarios, los personajes y el fondo
musical; luego escribimos la historia y finalmente vemos nuestro cuento
como si fuera una película.
Pancho y su máquina está alojado aqui
A probarlo después me cuentan.
Bibliografia: Portal de Educación del Perú
Pancho y su máquina está alojado aqui
A probarlo después me cuentan.
Bibliografia: Portal de Educación del Perú
martes, 10 de julio de 2012
Childsplay: juego para los más chiquitos de la escuela

En Childsplay conseguirán ejercitar la memoria, asociar sonidos, identificar animales, reconocer letras, y otras muchas más posibilidades con las que tus hijos pasarán unos divertidos ratos al mismo tiempo que aprenden.
Childsplay lo encontrarás en idioma español y al ser un software libre no solo se puede descargar desde el centro de Software en linux sino también se puede descargar para Windows y Mac en el siguiente link: http://childsplay.descargarjuegos.com/descargar#columna
Al ingresar al programa se debe insertar un usuario o nombre y el juego se inicia como lo muestra la figura.
En la primera linea de juegos se encuentran los juegos de memoria, de izquierda a derecha primero el juego con animales, el segundo con letras minúsculas, el tercero con letras mayúsculas, el cuarto con números y el quinto con sonidos.
En la segunda línea los chicos pueden ejercitar juegos con letras y números en ingles.
En la tercera línea hay rompecabezas y otros juegos que ejercitan las destrezas.
CARMETAL: Un software ideal para geometría
CaRMetal es un software libre de geometría dinámica, que permite realizar construcciones geométricas a partir de las propiedades de las figuras, dotando de movimiento a los elementos que componen las figuras construidas. Esto permite desplazarlos libremente.
Yo lo he probado en Linux Mint pero es multiplataforma así que funciona también en Windows.
En Linux se descarga del Centro de Software y para Windows lo pueden bajar desde este link: http://db-maths.nuxit.net/CaRMetal/index_es.html.
En un programa ideal para trabajar desde 4° o 5° grado hasta el ciclo básico del secundario, en la construcción de segmentos, figuras, ángulos y también cuerpos ya que lo destacable son las figuras 3 D.
El uso es muy intuitivo aunque sería bueno leer el tutorial y lo pueden bajar gratuitamente desde este link: integrar.bue.edu.ar/wp-content/uploads/.../Tutorial-CaRMetal.pdf
Dejo a todos los profes de matemática o que dictan clases de matemática, este post y espero comentarios sobre el uso, por mi parte se lo comentaré a los maestros de mi escuela y los ayudaré a usarlo. Tratare entonces de subir algunas experiencias de aula.
viernes, 29 de julio de 2011
Análisis crítico de publicidades televisivas
Análisis crítico de publicidades televisivas
Bibliografía: "Escritorios docentes" - EDUCAR
Dentro del área de Lengua y literatura en un tercer ciclo actual (5° y 6° grado) es un buen tema para desarrollar en este área pero teniendo en cuenta las ciencias sociales como eje transversal.
Pongalo en práctica y escucho comentarios.
Nos Seguimos leyendo.
Bibliografía: "Escritorios docentes" - EDUCAR
Dentro del área de Lengua y literatura en un tercer ciclo actual (5° y 6° grado) es un buen tema para desarrollar en este área pero teniendo en cuenta las ciencias sociales como eje transversal.
Pongalo en práctica y escucho comentarios.
Nos Seguimos leyendo.
Comencemos a TIClear
Hola a tod@s, volví al blog para comenzar con lo prometido, proponerles actividades y metodología para llevar las TIC al aula, mientras elaboro otras entradas sobre dichas actividades y propuestas didácticas con TIC les dejo una nota sobre los sentimientos de los docentes, padres y alumnos sobre las nuevas tecnologías.
Papá, yo te explico
Papá, yo te explico
martes, 11 de enero de 2011
La aventura de las TIC en las aulas
Desde distintas corrientes teóricas, se establece que la función de la escuela debe ser la preparación de las nuevas generaciones para su incorporación en el mundo del trabajo. Ahora en este marco de estas problemáticas, una manera de dar respuesta a las exigencias del mundo productivo y garantizar a toda la población un mínimo de conocimientos de índole tecnológica, consiste en ir incluyendo como contenidos de la educación obligatoria algunos aspectos que refieren al conocimiento y el uso de nuevas tecnologías de la información. A partir de la reforma del sistema educativo se incorpora como contenido básico común el aprendizaje a NTICS de la información, en particular los procedimientos básicos de uso de la computadora, promoviendo su uso como medio de enseñanza y de aprendizaje en cada una de las áreas o asignaturas escolares.
Como bien afirma E. Litwin: la solución no consiste, en disponer de un técnico medianamente capacitado a cargo del área de informática y del dictado de clases de computación, sino en la capacitación de todo el personal escolar.
De lo contrario la autora plantea esta hipótesis: ¿cómo se puede enseñar a los alumnos/as a valorar los aportes de las NTICS de la información o promover la utilización de las mismas como medios facilitadores del procesamiento, almacenamiento y la transmisión de la información, si el personal docente y no docente de la escuela continúa ejecutando los registros y archivos técnicos-pedagógicos, administrativos en forma manual??
“Los educadores, en cualquier etapa de su carrera, tienen la responsabilidad de influir en los docentes recién iniciados para que traigan ideas y energías nuevas a la profesión, y para que eviten sucumbir a la tentación de la rutina; para que los docentes en la mitad de su carrera salgan de su depresión; y los experimentados transmitan sabiduría en lugar de descreimiento:”
M. Fullan y A. Hargreaves-“La escuela que queremos”-
“Los objetivos por los cuales vale la pena luchar”-
Edit.Amorrortu Madrid
2006
Quizás este primer acercamiento a las TIC es teórico pero les aseguro que la implementación en las aulas es pura experimentación. La idea es tomar un tema cualquiera del currículum y experimentar, realizar actividades en la sala de informática o con algun soporte tecnologico como maquinas de fotos, filamdora, el uso de la radio escolar, o culaquier otros dispositivos que lo acerquen a las TIC.
Esta será el camino que tomará este blog, actividades en las aulas con TIC, información actualizada relacionado a lo tecnólogico, tiutoriales para utuilizar software de edición fotos, videos, sonidos, ect.
LES DOY LA BIENVENIDA A ESTE NUEVO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y RECUERDEN QUE LO IMPORTANTE EN ESTE TIPO DE APRENDIZAJE ES EL COMPARTIR EXPERIENCIAS Y LOS RESULTADOS DE LOS MISMOS.
COMENCEMOS YA Y ESPERO QUE AL FINAL DEL CICLO LECTIVO 2011 PODAMOS EVALUAR POSITIVAMENTE LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LAS AULAS.
A TICLEAR AMIGOS.
Como bien afirma E. Litwin: la solución no consiste, en disponer de un técnico medianamente capacitado a cargo del área de informática y del dictado de clases de computación, sino en la capacitación de todo el personal escolar.
De lo contrario la autora plantea esta hipótesis: ¿cómo se puede enseñar a los alumnos/as a valorar los aportes de las NTICS de la información o promover la utilización de las mismas como medios facilitadores del procesamiento, almacenamiento y la transmisión de la información, si el personal docente y no docente de la escuela continúa ejecutando los registros y archivos técnicos-pedagógicos, administrativos en forma manual??
“Los educadores, en cualquier etapa de su carrera, tienen la responsabilidad de influir en los docentes recién iniciados para que traigan ideas y energías nuevas a la profesión, y para que eviten sucumbir a la tentación de la rutina; para que los docentes en la mitad de su carrera salgan de su depresión; y los experimentados transmitan sabiduría en lugar de descreimiento:”
M. Fullan y A. Hargreaves-“La escuela que queremos”-
“Los objetivos por los cuales vale la pena luchar”-
Edit.Amorrortu Madrid
2006
Quizás este primer acercamiento a las TIC es teórico pero les aseguro que la implementación en las aulas es pura experimentación. La idea es tomar un tema cualquiera del currículum y experimentar, realizar actividades en la sala de informática o con algun soporte tecnologico como maquinas de fotos, filamdora, el uso de la radio escolar, o culaquier otros dispositivos que lo acerquen a las TIC.
Esta será el camino que tomará este blog, actividades en las aulas con TIC, información actualizada relacionado a lo tecnólogico, tiutoriales para utuilizar software de edición fotos, videos, sonidos, ect.
LES DOY LA BIENVENIDA A ESTE NUEVO ESPACIO DE APRENDIZAJE Y RECUERDEN QUE LO IMPORTANTE EN ESTE TIPO DE APRENDIZAJE ES EL COMPARTIR EXPERIENCIAS Y LOS RESULTADOS DE LOS MISMOS.
COMENCEMOS YA Y ESPERO QUE AL FINAL DEL CICLO LECTIVO 2011 PODAMOS EVALUAR POSITIVAMENTE LA IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN LAS AULAS.
A TICLEAR AMIGOS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)